Servicios en Vizcaya
Servicios personalizados
Acompañamiento social a diferentes servicios
De que se compone el acompañamiento social: Acompañar a citas con; médicos, servicios sociales, colegios, juzgados etc. Apoyo en la gestión/redacción de documentos necesarios. Ayudar a las personas en el desarrollo de la autonomía. Información y orientación general. Acompañar significa caminar junto a otra persona. En este caso, significa lo mismo. Es decir, acompañar a la persona en aquellas situaciones en las que se siente inseguro, y ayudarle en su desarrollo personal, social, laboral o familiar.
Atención domiciliaria
Es un servicio adaptado a cualquiera. Las entrevistas o los servicios deseados se realizarán en el domicilio. De esta forma, trataremos de observar el entorno de la persona usuaria y la forma de desenvolverse en ella. Es un procedimiento necesario en casos de dependencia, desprotección infantil etc. Con esta intervención, el trabajador social trata de analizar las dificultades que tiene la persona usuaria para la realización de las actividades de su vida diaria. Como por ejemplo; detectar barreras arquitectónicas (bañeras en caso de existir una persona en silla de ruedas o con movilidad reducida), falta de limpieza o higiene etc.
Orientación sobre los recursos y prestaciones a los que tiene derecho
Si tras el análisis de la información que nos ha proporcionado la persona usuaria, vemos que necesita de algún recurso o prestación, procederemos a informarle a cuales tiene derecho. Y de todo lo que necesita para poder solicitarlo.
Gestión emocional
Las situaciones que nos generan malestar, no solo se solucionan concediendo una ayuda económica o solicitando una prestación.
Muchas veces esas situaciones provocan conflictos en el hogar, que las personas se sientan desbordadas, que no sepan superar ciertas circunstancias.
Desde la gestión emocional, ayudamos a las personas a enfrentarse a las adversidades, a sentirse mejor, a aumentar su autoestima, a gestionar su tiempo libre para “respirar”, en general, a tomar de nuevo las riendas de tu vida.


Orientación sociolaboral
Es una intervención que se realiza con aquellas personas que tienen dificultades para acceder a un empleo. Para ello, se realizarán varias entrevistas. Por un lado, se recogerá la información necesaria para conocer los datos personales y laborales de la persona usuaria. Por otro lado, se identificarán aquellos puntos que hay que fortalecer. Una vez detectados los problemas, se dará apoyo o la formación necesaria para que la persona por sí sola pueda afrontar o resolver sus dificultades laborales. Por ejemplo; Orientar a una persona sobre qué tipo de formación puede realizar, en función a sus intereses. O, la correcta realización de un curriculum vitae.
Gestión y redacción de documentación
Este servicio trata de gestionar y cumplimentar junto con la persona usuaria, los documentos necesarios para solicitar las ayudas y prestaciones a las que quiere acceder (acceso a vivienda social, ley de dependencia etc.) Es un servicio importante ya que muchas personas suelen tener dificultades en la comprensión de dichos documentos legales.
Redacción de informes sociales
El informe social es un documento necesario para cualquier procedimiento administrativo; solicitar la dependencia, desprotección infantil, casos de divorcios, custodias, solicitar algunas ayudas económicas, etc. Consta de una serie de entrevistas para determinar la situación personal, laboral, social y familiar de la persona solicitante.
Servicios a ONG, profesionales y empresas
Talleres socioculturales
Los talleres son reuniones informales entre personas interesadas en un tema, con el fin de conocer habilidades o destrezas para realizar ciertas actividades. Por ejemplo; personas que tienen a su cargo una persona mayor, la cual necesita de cuidados especiales. En este caso, gracias a un taller de “Cuidadores no profesionales” podrán aprender técnicas para poder cuidar de la persona dependiente en su lugar habitual, sin la necesidad de recurrir a una residencia.
Grupos de ayuda mutua
Es una reunión informal de un grupo de personas que están pasando o han pasado una situación difícil y pretenden ayudar a personas con la misma problemática desde su experiencia personal. Por ejemplo; Familias con niños/as con discapacidad. En este caso habrá personas que prefieran acudir a un grupo informal de personas que tengan la misma problemática, bien para aprender de la experiencia de otras familias o, bien para compartir con otras familias su experiencia. Es cierto que es una forma más informal y cercana de aprender y compartir experiencias.
Apoyo y gestión de proyectos a particulares y empresas
Asesoramos y realizamos proyectos a particulares o empresas con el fin de mejorar tanto la calidad de sus servicios como las condiciones de sus empleados.

Contáctenos y conozca nuestras tarifas
Horario de atención telefónica:
De lunes a sábado de 9:00 a 20:00
648 73 35 99
Proyectos@pedirayudas.com